Patologías y disfunciones de la Voz
Trastornos, patologías y disfunciones de la voz
¿Pierde la voz con frecuencia?
¿No logra proyectar la voz
¿Su voz tiene una sonoridad ronca o quebrada?
¿Se ha sometido recientemente a una cirugía vocal?
¿Su voz es demasiado grave/aguda?
¿Padece de puberfonía (muda incompleta)?
¿Le han diagnosticado nódulos o pólipos?
¿Desea mejorar la calidad de su voz?
Terapia vocal
La logopedia, como terapia de reeducación vocal, se encarga de tratar las disfunciones, trastornos y patología vocales con el fín de restablecer en la medida de lo posible, la función fonadora.
Si su profesión implica un uso prolongado de la voz (profesores, oradores, cantantes…), es importante emplear un mecanismo vocal adecuado que evite lesiones o fonotraumas, así como disfonías de tipo funcional.
¿Cuál es su problemática?
- Afonía: pérdida completa de la voz.
- Disfonía: alteración de la voz .
Disfonía funcional
Se trata de la alteración de la voz sin presencia de lesión anatómica.s. Son las más frecuentes.
Pueden ser producidas por:
- Abuso vocal: la disfunción de la voz se encuentra relacionada con una higiene vocal indacuada: hablar en exceso, gritar, aclarar demasiado la garganta, vocalizar forzadamente, cantar con una técnica inadecuada, inhalar humo, gases o polvo…
- Mal uso vocal: elevar el tono y/o la intensidad de forma inadecuada durante la producción sonora.
- Abuso vocal y mal uso vocal: problemática frecuente en los profesores, el paciente suele aumentar la intensidad de forma abusiva. La voz suele mejorar cuando el paciente toma un descanso vocal pero vuelve a aparecer regresa a su vida profesional.
- Disfonía infantil: Provocada por mal uso y por abuso vocal. Es importante detectarla a tiempo para evitar repecusiones negarivas en la voz adulta.
Disfonías Orgánicas
Se trata de la alteración de la voz producida por una lesión anatómica, causada por:
- Infección
- Inflamación: edemas
- Artritis o artrosis
- Enfermedades del aparato respiratorio (asma, EPOC, …)
- Enfermedades endocrinológicas (hipotiroidismo, hipertiroidismo)
- Tumores: nódulos, pólipos (benignos) o cáncer de laringe total o parcial (malignos)
- Alteraciones de las cuerdas vocales (parexias, parálisis)
- Malformaciones congénitas
Disfonías Traumáticas
Resulta de un traumatismo externo (accidente de tráfico, heridas…) o interno (intubación…) o incluso por quemadura.
Disfonías Psicógenas
Se trata de la alteración de la voz causada por factores psicológicos.
share